Lø§ $ë®ë§ Vîvø§™

miércoles, 24 de octubre de 2007

H€®€N©Îà ÿ G€NÉTΩÙ

JUAN GREGORIO MENDEL

(22 de julio de 1822 – 6 de enero de 1884)

Fue un hombre humilde, de familia campesina. Pasó los primeros años de su vida muy mal, por lo que se preocupó mucho por el estudio.

Ingresó al monasterio agustino de Santo Tomás de Brunn, Austria, el cual se caracterizaba por ser un reputado centro de educación. Aquí todos los monjes dictaban clases de ciencias en las escuelas de la cuidad, por lo cual tenían que seguir estudios en la Universidad. Este fue el caso de Mendel, que luego de estudiar varios años en la Universidad de Viena regresó al monasterio y realizó experimentos para descubrir cómo se transmiten los caracteres heredables.

Después de ordenarse sacerdote, estudió matemáticas y física, y por tener vocación por el magisterio dedicó 14 años de su vida a la docencia. Luego regresa al monasterio y en 1856, tres años antes de que Darwin publicara su libro sobre la evolución, él inició sus actividades experimentales sobre la herencia.

Su inquietud lo llevó a realizar trabajos experimentales con guisantes, en el jardín del monasterio con la finalidad de conocer cuáles eran los rasgos de los padres descendientes. Controló la fecundación cruzada de guisantes y tomó notas cuidadosas, las cuales analizó y llegó a la conclusión que esto obedecía a leyes biológicas especiales.

Fue a Mendel a quien por primera vez se le reveló la ley de la herencia ya que no es por simple coincidencia o al azar el que los padres transmitan a su descendencia sus características genéticas. Así realizó sus primeros estudios y experimentos, empleando números suficientemente grandes para que puedan tener precisión y él firmeza al pronunciarlos.

Probablemente Mendel fue el último aficionado de la ciencia. Esto porque los científicos actuales le daban igual importancia al presupuesto y el tiempo en que deba publicar, con la ciencia misma. Mendel sabía de la importancia de su descubrimiento por lo que envió copias de su información a Carlos Von Nageli, importante científico suizo, para que pudiera revisarla, pero este cerró los ojos y la hizo a un lado.

Pasaron dos años cuando Mendel se convirtió en el nuevo abad del monasterio. Ahora ya se dedicó a la administración, dejando de lado a la ciencia, al igual como hicieron otros importantes científicos. Murió en 1884, ignorado por todos, hasta después de 16 años después de su muerte, cuando el mundo científico supo de él. Mendel inclusive hace alusión a Nageli en su obra posterior.

Gregorio Mendel rechazó rotundamente la teoría de la evolución de Darwin, lo cual se demuestra en una copia de su libro en el que subraya diversos párrafos e hizo distintas anotaciones. Además, por sus cartas podemos darnos cuenta de su trabajo, en las que afirma que los experimentos se llevan a cabo lentamente y necesitan de gran paciencia, pero que al finalizarlos se renueva el interés personal y uno se siente ampliamente recompensado.

Mendel supo resumir en una frase la esencia del verdadero científico y les dejó una gran enseñanza: que la máxima recompensa de un científico no es su poder, ni su posición profesional, ni mucho menos sus atribuciones profesionales, sino más bien la inmersión en su trabajo, el cual debe despertar en él, profundo interés.

Por otro lado el trabajo de Mendel fue hecho simultáneamente por tres personas diferentes: Hugo de Vries, botánico holandés; Carlos Correns, botánico alemán y Erich Von Tshermak, comerciante de plantas en Viena. Estos tres personajes llegaron a las mismas conclusiones que Mendel, sin embargo reconocieron su esfuerzo y las denominaron: “Leyes de Mendel”

Los experimentos de Mendel han sido ejecutados de diferentes formas en todas las especies que se reproducen a partir de dos células sexuales, y en todas, los resultados han sido los mismos: existen caracteres dominantes y recesivos. Además en casi todos los experimentos que se han seguido por 100 años se cumplen las leyes de Mendel.

Finalmente uno de los aportes de Mendel: EL ELEMENTO FACTOR O FORMADOR, fue dejado de lado por su contemporáneo Federico Mashier.

En conclusión: “Todo ser engendra otros semejantes”

Bibliografía:

Página Web consultada:

http://redescolar.ilce.edu.mx:2000/redescolar/publicaciones/publi_quepaso/gregorio_mendel.htm

LOS CROMOSOMAS

1. Definición:

Etimología: Viene de la unión de dos palabras griegas

Chroma = color

Soma = cuerpo o elemento

Son pequeños cuerpo coloridos en los que se organiza la cromatina del núcleo celular durante la mitosis y meiosis. Su número es constante, pero varía en cada especie. Por ejemplo el Homo sapiens sapiens consta de: 44 cromosomas autosómicos y 2 cromosomas sexuales o gonosomas.

2. Características o propiedades

CARACTERÍSTICAS:

- Son muy pequeños

- Son coloridos

- Tienen forma de bastoncitos

- Se dividen longitudinalmente formando cadenas gemelas

- Dentro del núcleo se ven como hilos delgados

- Consta de dos cromátides unidas por un centrómero

3. Función

FUNCIONES:

- Contiene y transporta ADN y proteínas especiales llamadas histonas

- Se encargan de organizar la cromatina durante el proceso de mitosis y meiosis

- Controla las actividades celulares

4. Clasificación

Los cromosomas se clasifican según su:

POSICIÓN DEL CENTRÓMERO:

  • Metacéntricos: El centrómero está ubicado más o menos en el centro. Los brazos p y q son aproximadamente de la misma longitud.

  • Submetacéntricos: El centrómero se encuentra desplazado claramente del centro. Los brazos difieren en longitud.

  • Acrocéntricos: El centrómero está ubicado cerca a un extremo. Un brazo considerablemente grande comparado con el otro.

  • Telocéntricos: Con el centrómero en un extremo, este cromosoma solo tiene el brazo largo.

FUNCIÓN Y CUALIDAD:

  • Autosomas: Los cromosomas del 1 al 22 son autosomas. Los rasgos o caracteres ligados a los autosomas se dice que presentan una herencia autosómica.

  • Gonosomas: Son los denominados cromosomas sexuales.

Bibliografía:

Página Web consultada:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cromosoma

Otra página:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001832/lecciones/estructura_genoma.html

LEYES DE MENDEL

La mayoría de las exposiciones sobre las Leyes de Mendel están basadas en la interpretación posterior de sus trabajos. Esto ya que Mendel, por ser pionero, carecía de conocimientos actuales como lo referente a la presencia de pares alelos en los seres vivos o sobre el mecanismo de transmisión de los cromosomas.

Las leyes de Mendel son:

LEYES DE MENDEL

DENOMINACIÓN

ENUNCIADO

EXPERIMENTO

INTERPRETACIÓN

PRIMERA LEY

LEY DE LA UNIFORMIDAD DE LOS HÍBRIDOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN (F1).

Al cruzar dos razas puras, la descendencia es híbrida y uniforme para el carácter o alelo estudiado.

Realizó un cruzamiento entre plantas de guisantes que producían semillas amarillas y otras que producían semillas verdes, resultando plantas con semillas amarillas.

Ambas plantas progenitoras aportan a la descendencia un alelo para el color de la semilla cada uno, pero solo se manifiesta el dominante (A), mientras que el recesivo (a) queda oculto.

SEGUNDA LEY

LEY DE LA SEPARACIÓN O DISYUNCIÓN DE LOS ALELOS.

Al cruzar dos híbridos, la descendencia no es uniforme, volviendo a aparecer el alelo desaparecido en la primera generación.

Cruzó plantas de las semillas procedentes de la primera generación y obtuvo semillas amarillas y verdes en la proporción de 3:1.

Los resultados obtenidos se pueden explicarse de la siguiente manera: que cuando el individuo de fenotipo amarillo y genotipo Aa, forme los gametos, se separan los alelos, de tal forma que en cada gameto solo haya uno de los alelos.

TERCERA LEY

LEY DE LA HERENCIA INDEPENDIENTE DE CARACTERES.

Al cruzar dos razas puras pero de alelos distintos. Además cada uno de estos caracteres se transmite siguiendo las leyes anteriores (c/u ajenamente al otro carácter presente)

Realizó un cruce entre plantas de guisantes de semillas amarillas y lisas, y plantas de semillas verdes y rugosas, obteniéndose en la primera generación semillas amarillas y lisas, las cuales son dihíbridas AaBb (cumpliéndose la primera ley). También cruzó estas plantas y obtuvo combinaciones en las que se transmitieron genes con independencia unos de otros. (Cumpliéndose la segunda ley).

Esto refuerza el concepto que dice que los genes son independientes entre sí. Sin embargo estos resultados no se cumplen siempre, sino solo cuando los genes se encuentran en diferentes cromosomas, ya que puede darse el caso de genes ligados que se encuentran en un mismo cromosoma.

PRIMERA LEY: LEY DE LA UNIFORMIDAD DE LOS HÍBRIDOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN (F1).

SEGUNDA LEY: LEY DE LA SEPARACIÓN O DISYUNCIÓN DE LOS ALELOS.

TERCERA LEY: LEY DE LA HERENCIA INDEPENDIENTE DE CARACTERES.

Bibliografía:

Las páginas Web consultadas son:

APLICACIONES DE LAS LEYES DE MENDEL

Las Leyes de Mendel se pueden aplicar en la resolución de problemas sobre cruce de monohíbridos. Por ejemplo, en el caso experimental de Mendel fue realizado con plantas homocigotas de (AA y aa). Aquí el caso de cruce fue efectuado a un solo alelo, el color de la semilla.

Ahora aplicamos el cuadro de Punnet, haciendo un cuadro con tres columnas y tres filas:

A continuación se colocan en las celdas verticales de color gris, los alelos aportados por el padre (AA, caracteres dominantes).

Esto se explica según la ley de la segregación o separación de genes, para la formación de los gametos.

Luego en las celdas horizontales de color gris, se colocan los alelos aportados por la madre a los gametos (aa, caracteres recesivos)

Las celdas de color blanco corresponde a los gametos de los hijos que se formarán, donde se restablecerá el número par de genes para cada gameto.

Ahora que ya sabemos usar el cuadro de Punnet, lo aplicaremos para los siguientes ejemplos:

EJEMPLO 1: Si se cruzan semillas homocigotas amarillas dominantes AA con semillas verdes homocigotas recesivas aa. Tenemos el caso AA x aa.

Podemos darnos cuenta en el siguiente cuadro que en las celdas blancas se formarán los gametos resultantes del cruce. Para llegar a este resultado se combina el gen de la primera celda vertical con el de la primera celda vertical.

El resultado obtenido será el siguiente:

GENOTIPO: 100% heterocigoto Aa

FENOTIPO: 100% semilla de color amarillo

EJEMPLO 2: Si se toman semillas heterocigotas lisas LI y se cruzan con semillas homocigotas rugosas II. Tenemos el caso LI x II.

El resultado obtenido será el siguiente:

GENOTIPO: 50% heterocigoto LI

FENOTIPO: 50% semilla de forma lisa y 50% de semillas rugosas

EJEMPLO 3: Si se cruzan plantas de la variedad de flor “del dondiego de noche” (Mirabilis jalapa), con plantas de la variedad de flor roja, se obtienen plantas de flores rosas.

EJEMPLO 4: APLICADO AL GENOMA HUMANO

[20.jpg]

En conclusión los casos más conocidos de estas leyes son:

  • AA x aa - Cruce de homocigotos
  • Aa x aa - Cruce entre un heterocigoto y un homocigoto
  • Aa x Aa - Cruce de heterocigotos

Bibliografía:

Las páginas Web consultadas son:

http://www.unad.edu.co/curso_biologia/leyesherencia.html